S Logo
 Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Español de Felipe Lorenzo del Río



Felipe Lorenzo del Río
  3870

 ValorPosición
Posición88
Significados Aceptados38708
Votos conseguidos30938
Votos por significado0.89603
Consultas7805279
Consultas por significado2029603
Feed + Pdf Sigue las actualizaciones del diccionario de Felipe Lorenzo del Río a traves de este feed usando cualquiera de los lectores de feed gratuitos existentesSigue las actualizaciones del diccionario de Felipe Lorenzo del Río a traves de este pdf usando cualquiera de los lectores de pdf gratuitos existentes

"Estadísticas actualizadas el 6/26/2024 9:04:00 PM"




Significados ordenados por:

meda
  220

Acumulación en la era, a la espera de la trilla, de los haces de centeno, en forma ordenada y semicircular, con las espigas hacia dentro, excepto en su terminación, que adquiría la forma de tejado con las espigas hacia la zona semicircular más baja para que escurriera el agua, si llovía. (Zamora)

  
escondite
  274

Fórmula del juego del escondite en astur-leonés: "Esconderite lerite, de pamparambite, de conde de monde, que tú tescondes"

  
tarabilla
  249

Molinillo artesanal de madera que al girar la hélice con el viento hace ruido y asusta a los pájaros cuando las uvas están maduras. Es un espantapájaros eficaz en la comarca de Aliste (Zamora).

  
cocorota
  246

En astur-leonés también cucuruta o pescuruta es la parte más alta de un árbol y, por extensión, de cualquier cosa. "Se subió hasta la pescuruta"

  
abangar
  263

Doblar hacia abajo las ramas de un árbol. La acción también puede ser reflexiva: abangarse. "Las ramas del manzano se abangaron con tantas manzanas".(Lenguaje astur-leonés).

  
cogüelmo
  254

En astur-leonés también cugüelmo es la parte que sobresale o excede de la capacidad normal o aconsejable de un contenedor, sea un carro, una cesta o cualquier otro elemento de transporte

  
curunda
  241

Algunos sitúan la ciudad de Curunda en Rabanales de Aliste donde hay restos arqueológicos de la variante sur de la Vía romana XVII del Itinerario de Antonino. Otros la sitúan en Castro de Avelas (Portugal) donde hay restos de una "mansio" romana.

  
escriño
  253

Cesta grande, sin asa, campaniforme, hecha en espiral con una cuerda de pajas de centeno machacadas, envueltas en cáscara de zarza y cosidas en cada vuelta sobre una base redonda para contener cereales, legumbres u otros productos comestibles. (Lenguaje astur-leonés de Aliste (Zamora)

  
garañuela
  234

Atadura hecha con dos manojos de cañas de centeno remojadas y anudadas por las espigas sin grano para atar, a su vez, las gavillas de la mies creando así un haz. (Lenguaje alistano de la provincia de Zamora)

  
curunda
  297

Ciudad, capital de la tribu de los zoelas entre Benavente y Braganza en la Hispania romana del siglo I a. d. C. Probablemente provenga del verbo "curo" cuidar. Significaría"la que debe ser cuidada"

  






Sigue a www.significadode.org en Facebook  Sigue a www.significadode.org en Twitter  Sigue a www.significadode.org en Google+  Sigue a www.significadode.org en feed