S Logo
 Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Español de Danilo Noreña



Danilo Noreña
  35060

 ValorPosición
Posición11
Significados Aceptados350601
Votos conseguidos407571
Votos por significado1.164663
Consultas28288151
Consultas por significado814362
Feed + Pdf Sigue las actualizaciones del diccionario de Danilo Noreña a traves de este feed usando cualquiera de los lectores de feed gratuitos existentesSigue las actualizaciones del diccionario de Danilo Noreña a traves de este pdf usando cualquiera de los lectores de pdf gratuitos existentes

"Estadísticas actualizadas el 6/30/2024 5:33:13 PM"




Significados ordenados por:

mizo
  16

Quiere decir gato o felino. Felino doméstico. Es también el nombre de una étnia de la India y del idioma que ellos hablan. Se encuentran en el Este de India, en la Provincia o estado de Mizorám.

"El mizo es un idioma hablado al este de la India."

  
sapino
  19

Nombre común de un árbol. Es uno de los nombres comunes que se da al abeto (Abies alba de la familia Pinaceae). También es conocido como abeto común, abeto blanco, abeto de Escocia, picea, abetuna, pinabete.

"Sapino es otro de los nombres comunes que se da al abeto común."

  
pícea
  23

Nombre común de un árbol. Es uno de los nombres comunes que se da al abeto (Abies alba de la familia Pinaceae). También es conocido como abeto común, abeto blanco, abeto de Escocia, picea, sapino, pinabete, abetuna.

"En algunas partes de España le dicen pícea al abeto común."

  
pinabete
  26

Nombre común de un árbol. Es uno de los nombres comunes que se da al abeto (Abies alba de la familia Pinaceae). También es conocido como abeto común, abeto blanco, abeto de Escocia, picea, sapino.

"El pinabete es un árbol de gran tamaño."

  
abetuna
  18

Nombre de una localidad española en la Provincia de Huesca. Nombre común de un árbol. Es uno de los nombres comunes que se da al abeto (Abies alba de la familia Pinaceae). También es conocido como abeto común, abeto blanco, abeto de Escocia, picea, sapino, pinabete. Abeto o pino joven, retoño de abeto.

"En Huesca le dicen abetuna a un retoño de abeto."

  
abetar
  16

También se puede utilizar abetal. Es un bosque donde predominan los abetos (Abies alba de la familia Pinaceae). También es conocido como abeto común, abeto blanco, abeto de Escocia, picea, abetuna, sapino, pinabete.

"En un abetar se encuentran muchos abetos."

  
gribane
  18

Es un término de origen francés. Es un tipo de embarcación fluvial procedente de Normandía, con vergas inclinadas de atrás hacia adelante. Embarcación normanda de palos y velas latinas.

"El gribane es un tipo de embarcación fluvial."

  
funi
  24

Es uno de los nombres de una estrella de la Constelación Dragón (Draco o Draconis). Es muy similar a nuestro sol y se encuentra a 148 años luz de la Tierra. Funny en inglés quiere decir gracioso, cómico, divertido.

"Funi es una estrella muy similar a nuestro sol."

  
ruso del altiplano
  29

En Colombia es el apodo o remoquete del electo Alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov. Es un ruso, docente de la Universidad Pedagógica y tecnológica de Tunja, donde llegó hace 15 años. Se radicó en Colombia por amor al país y empezó a hacer política logrando la Alcaldía, por elección Popular. Habla seis idiomas. En algunas partes de Sudamérica es un apodo estigmatizante para militantes de izquierda.
Usado así en Colombia Usado así en Colombia

"El Ruso del Altiplano, fue mi compañero docente en Tunja."

  
didí
  24

Era el apodo o nombre familiar de un excelente jugador de futbol brasileño. Su nombre completo era Waldir Pereira y también era apodado Didú, O Senhor futebol (el Señor Fútbol) y El Príncipe de Etiopía. En su adolescencia estuvo en silla de ruedas y casi le amputan una pierna por un accidente. Fue el inventor de la la folha seca (hoja seca) en los tiros libres y la paradinha, y el primer jugador en marcar un gol en el Estadio Maracaná. Fue considerado el Mejor Jugador del Mundial de Suecia 1958, cuando Brasil ganó su primer campeonato Mundial. También jugó el Mundial de Chile 1962, logrando el segundo mundial para Brasil. Jugó en Fluminense, Botafogo, Sporting Cristal y Real Madrid. Fue entrenador de Perú en el Mundial de 1970. En Colombia fue apodo de Alex Valderrama un jugador de Unión Magdalena de santa Marta y Junior de Barranquilla.
Usado así en Brasil Usado así en Brasil

"Dídí fue entrenador de fútbol en Brasil, Argentina y Perú."

  
sarta
  22

En Colombia es un apellido de origen indígena en el Departamento de Tolima. Es también un conjunto de pescados o peces unidos por una cuey que se venden en grupo y no individualizados o por unidad. Cadena, rosario, ringlera, fila, hilera, recua, retahila.
Usado así en Colombia Usado así en Colombia

"Guillermo Sarta fue compañero de colegio. Una sarta de nicuro vale ocho mil pesos."

  
retambufa
  25

Quiere decir retaguardia, trasero, rabo, culo. Nalgas, pompis.

"La chica se cayó y se pegó duro en la retambufa."

  
kurta
  26

Es unombre de un traje típico y tradicional de la India. Túnica suelta, larga y abotonada.Es usada por hombres y mujeres.

"La Kurta es un traje muy utilizado en India."

  
beljawskya
  13

Es un apellido de origen polaco. Apellido de funcionaria argentina del Ministerio de Energía (Mariela Beljawskya). Dedicado a Beljawsky, en Honor a Beljawsky. Nombre designado a un asteroide.
Usado así en Argentina Usado así en Argentina

"Beljawskya es un apellido utilizado por mujeres polacas."

  
quinoto
  23

Es uno de los nombres comunes de un árbol y su frutoen Argentina, Uruguay y Paraguay. También se le conoce como naranjo enano, naranjo chino, naranja cherry, kinoto, fortunela o kumquat. Su nombre científico es Fortunella spp y pertenece a la familia Rutaceae. Sus frutos son ovoides y también suele ser llamada naranja dorada. Se confunde mucho con un cítrico también llamado quinoto y kumquat y cuyo nombre científico es Citrus myrtifolia de la familia Rutaceae. También es llamado naranjo moruno.
Usado así en Argentina Usado así en Argentina

"El quihnoto es llamado también naranjo enano."

  
peldaño
  23

Escalón, grada, escala. Cada una de las plataformas que en diferentes niveles forman una escalera. Cada uno de los parámetros fijados para un ascenso o progresión. Éxito parcial, logro intermedio.

"Durante la vida profesional se debe progresar peldaño a peldaño."

  
matacán
  22

En Arquitectura es un tipo de caja maciza, volada y cubierta construida en un muro, una torre o muralla, o un voladizo deforma corrida sobre la coronación de las mismas. Tiene el objeto de reforzar la defensa ante el ataque del enemigo. Veneno elaborado para matar o envenenar perros. Persona bruta, ruda e ignorante. También en Botánica es uno de los nombres comunes de una planta tóxica, también conocida como correhuela lechosa, escamodea, escamodea falsa, escamonilla, haba de perro, habichuelón. Su nombre científico es Cynanchum acutum de la familia Apocynaceae. Es una enredadera.

"El matacán puede ser una caja maciza en arquitectura, un veneno o una planta venenosa."

  
escalonada
  24

Quiere decir que tiene escalones o peldaños. Que está organizada o distribuida de una manera gradual y progresiva. Que tiene varias estapas que se suceden una seguida de otra.

"El ascenso a una cumbre debe hacerse de una forma escalonada."

  
jitnues
  30

Nombre dado a los miembross de una comunidad indígena colombiana, asentada en el Departamento de Arauca, en los municipuio de Arauca y Puerto Rondón. Este pueblo también es llamado Hitnues o Macahuanes (étnias Hitnu y Macahuán). Viven en las orillas del río Ele.
Usado así en Colombia Usado así en Colombia

"Los indígenas jitnúes también son llamados macahuanes."

  
burocrático
  17

relativo a la burocracia. Quiere decir que se refiere a actividades de carácter administrativo. Que está regulado por normas que establecen un orden racional para distribuir y gestionar los asuntos que le son propios. En Colombia quiere decir que ocupa un cargo oficial para el cual no está preparado o capacitado.
Usado así en Colombia Usado así en Colombia

"Un amigo mio no quiso aceptar un cargo burocrático en la alcaldía."

  






Sigue a www.significadode.org en Facebook  Sigue a www.significadode.org en Twitter  Sigue a www.significadode.org en Google+  Sigue a www.significadode.org en feed