S Logo
 Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Significado de la tullma como amuleto por Jimeno Álvarez




Imagen de Jimeno Álvarez
Jimeno Álvarez

la tullma como amuleto
  183

Es la tullma (vocablo de origen quechua), que no siempre tuvo la pretensión de ser un accesorio y menos multicolor. Nació cuando el mundo parecía estar pintado sólo en tonos naturales. En el período prehispánico, las fibras de la llama, alpaca y vicuña ¿esta última reservada para grandes ocasiones¿ eran las que daban los colores que uniformaban a las razas, explica Waldo Jordán, antropólogo y especialista en el estudio del textil tradicional andino. Hoy, en los trajes estilizados de las fiestas, grandes y coloridas tullmas acentúan la coquetería femenina. Antes no fue diferente. Eyzaguirre dice que en el altiplano se usaba las llamadas k'ajchas, especiales para Carnavales y Todos Santos. A estos accesorios las mujeres les ponían amuletos para atraer a los varones, casarse y tener hijos. De entre las lanas de alpaca aparecían unas figuras antropomorfas hechas de piedra o de mullu mullu (estrellas de mar y conchas), que a un lado contornean la silueta femenina y, al otro, la masculina. ¿Eran illas, símbolos de la fertilidad y abundancia¿.

  

* Solo un "me gusta" por significado y día, a mayor número de "me gusta" el significado aparecerá más arriba en la lista















Que significa la tullma como amuleto en el diccionario de Español

Sigue a www.significadode.org en Facebook  Sigue a www.significadode.org en Twitter  Sigue a www.significadode.org en Google+  Sigue a www.significadode.org en feed 

  EN    PT